La quínoa es el único alimento vegetal que contiene TODOS los aminoácidos esenciales. Es de fácil digestión, carece de gluten, siendo apto para personas celíacas. Su gran valor nutricional radica en que contiene entre el 13.81 y 21.9% de proteínas, además sus aminoácidos se encuentran en el núcleo del grano y no en la cáscara, convirtiéndolo en un alimento altamente aprovechable en aspectos nutricionales.
La Quínoa, contiene un alto porcentaje de Fibra Dietética, siendo un buen alimento para depurar el cuerpo, eliminar toxinas y residuos. Produce saciedad ya que tiene la capacidad de retener agua y estar más tiempo en el estómago. No es recomendable consumir la quínoa tostada ya que pierde un aminoácido muy importante llamado lisina, el cual es necesario para la formación de todas las proteínas del organismo. Sus actividades terapéuticas son; mejorar la función inmunitaria, debido a que colabora en la formación de anticuerpos, favorece la función gástrica, colabora en la reparación celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción de calcio, e incluso podría retardar o impedir junto con la vitamina C las metástasis cancerosas.
Otros aminoácidos que contiene son la isoleucina, la leucina y la valina, juntos participan en la producción de energía muscular, mejoran los trastornos neuromusculares, previenen el daño hepático y permiten mantener el equilibrio de los niveles de azúcar en sangre, entre otras funciones.
Con respecto a la metionina, ayuda a tratar enfermedades hepáticas, depresión, osteoartritis, entre otras, además ayuda a eliminar metales pesados en el organismo, ejerciendo protección contra los radicales libres.
La fenilalanina es otro aminoácido presente en la quínoa, que nos ayuda a estimular al cerebro, ya que es componente de nuestros neurotransmisores, que tiene que ver con el estado de alerta, la depresión y algunos dolores, entre otros.
La treonina participa en la formación de colágeno y elastina. El triptófano, es fundamental para la formación de una sustancia llamada serotonina, que nos ayuda en casos de depresión, ansiedad, insomnio y algunas conductas compulsivas.
La quínoa además ayuda a reducir el colesterol LDL "malo" en el organismo, por su contenido de omega 3 y 6.
Con respectos a los carbohidratos, la quínoa es un excelente alimento para quienes padecen de diabetes, ya que contiene entre un 58 a un 68% de almidón y un 5% de azúcares, lo que se traduce en una fuente de energía que se libera lentamente en el organismo por su importante cantidad de fibra.
En cuanto a minerales, destacamos:
Calcio: 104mg/100g de fácil absorción.
Buen aporte de hierro, potasio. magnesio, fósforo, zinc, manganeso.
Vitaminas: contiene, vitamina A (carotenos), E, tiamina, riboflavina, niacina,Vit C.
Asique a incorporar la quínoa en nuestra alimentación!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario!!