domingo, 10 de noviembre de 2013

Cambios fisiológicos que influyen en la nutrición del adulto mayor.



A medida que envejecemos, nuestro cuerpo va sufriendo una serie de cambios, algunos son los siguientes:
  1. Aumento relativo de la masa grasa y disminución de la masa muscular.
  2. Pérdida progresiva de calcio en los huesos, (su ingesta debe ser de al menos 1000mg al día)
Desde el punto de vista nutricional, los cambios más relevantes, son los que afectan al sistema gastrointestinal.
  1. Disgeusia (percepción anormal del gusto), por tanto empiezan a disfrutar menos las comidas, realizando preparaciones monótonas, lo que podría influir en la falta de algunos nutrientes. Por otra parte esta falta en la percepción del gusto hace que algunas personas adicionen más sal  o azúcar o grasa a las comidas para poder sentir acentuar más el sabor. Se recomienda, realizar comidas variadas, cocinar sin sal y agregarla una vez el plato esté terminado, utilizar aliños, cilantro, perejil, albahaca, ajo, orégano, entre muchos otros condimentos.
  2. Pérdida de piezas dentales, y disminución en la viscosidad de la saliva,  lo que dificulta la ingesta de alimentos, pudiendo originar disfagia (dificultad para tragar los alimentos). Por lo que se aconseja ingerir agua o líquidos junto a las comidas para evitar estos problemas.
  3. En el estómago se produce una disminución del ácido clorhídrico, lo que podría afectar, la digestión, la absorción de algunos nutrientes como calcio, zinc, hierro, folatos, y disminución en la producción  de una sustancia llamada factor intrínseco, que es fundamental  para la absorción de la vitamina b12.
  4. Podría también ocurrir un enlentecimiento en el vaciado del estómago, generando falta de apetito, influyendo en la pérdida del peso.
  5. En el intestino podría ocurrir una disminución en la absorción de nutrientes, en especial el calcio.

Por tanto podemos concluir que a medida que envejecemos, la nutrición se vuelve un aspecto fundamental a considerar. Sería importante que los adultos mayores se asesoren, y se controlen con un profesional nutricionista, que realice evaluación del estado nutricional y  evaluación de hábitos alimentarios de manera de generar cambios en post de una vejez saludable.


Debemos considerar que lo más importante es mantener una dieta equilibrada, e incluir todos los grupos alimenticios en nuestra dieta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario!!